Partimos de la búsqueda de producciones en nuestra cultura relacionadas con el Complemento, una imagen en la conciencia que actúa como modelo, y nos completa emotiva y sexualmente. El desvelamiento personal del Complemento es útil para cualquier persona, pero acompaña especialmente las prácticas energéticas. Indagar por el Complemento más allá del ámbito íntimo que le … Read More →
Orfismo
Introducción. Si bien en este trabajo intentaremos explicar, de forma resumida, el hecho del orfismo, se hace solo para proporcionar el contexto necesario que permita entender este movimiento como vía que fue propiciatoria de experiencias místicas en sus practicantes. En especial es de nuestro interés comprender las prácticas mediante las que se alcanzaban dichas experiencias. … Read More →
Empédocles
Julio de 2011. Este texto corresponde al original de 2011, si bien, contiene algunas modificaciones. Introducción. Si buscamos en los textos clásicos de historia de la filosofía a Empédocles[1], podemos encontrar que nos informan de algunos datos biográficos, como es su nacimiento, en Acragas o Agrigento, en Sicilia, en una familia ilustre, en una fecha … Read More →
Los misterios de Eleusis
Marzo 2013. Este texto corresponde al original de 2013 en lo fundamental, si bien, contiene algunas modificaciones. Introducción. Los Misterios de Eleusis se celebraron posiblemente desde el siglo XV a. C. hasta la destrucción del santuario por los godos al mando de Alarico, en 394 de nuestra era, constituyéndose en un acto religioso fundamental de … Read More →
Paraapraaveshikaa
La disciplina energética como fundamentación experimental de la psicología. Desde el mismo comienzo del estudio y práctica de la disciplina energética, el shivaismo se señaló como antecedente a tener en cuenta. Y así es que, desde la lectura de los primeros textos, se hacen patentes los importantes desarrollos en relación al trabajo con la energía … Read More →
Notas sobre Yoga y Acción
Estas notas se tomaron como soporte al trabajo y se agrupan por la coincidencia de tema. No se idearon en forma de artículo, en cuyo caso es obvio que habría que haber hecho referencias a autores, obras y ediciones, bien directamente mencionadas, bien indirectamente utilizadas. Hemos querido mantener el aspecto original de notas de trabajo, … Read More →
Rasarnava y Rasahrdaya Tantra – Alquimia India, parte I
Traemos a este artículo dos textos importantes para la alquimia de la India. El primero es el Rasarnava, de autor desconocido, posiblemente fue escrito hacia el año 1200 de nuestra era. La traducción desde el sánscrito la he realizado yo mismo a partir de los textos disponibles del Department of Classical Indology, South Asia Institute, … Read More →
Upanishad y Yoga
Los Upanishad son una fuente de información sustancial para el estudio del Yoga. La exposición del Yoga clásico lo encontramos en los Yoga-Sutras de Patañjali. Sin embargo, el autor no incluye indicaciones sobre muchas de sus prácticas, entendiendo que son de manejo común entre sus lectores. Así, apenas disponemos de descripciones sobre las técnicas de … Read More →
Rasesvara Darsana de Madhava – Alquimia India
Hacia el año 1380 Mádhava Áchárya escribe un compendio con los 16 principales sistemas filosóficos hindús, llamado SARVA-DARSANA-SAMGRAHA (Compendio de todos los Darsana). Uno de ellos es el RASESVARA-DARSANA o sistema mercurial, en el que hace referencia a algunos de los principales textos alquímicos de la India. Dado que no hemos encontrado ninguna versión en … Read More →
Sadhana Pada
Los Yoga Sutras de Patañjali constan de cuatro libros o partes: Samadhi Pada, Sadhana Pada, Vibhuti Pada, y Kaivalya Pada. Hace tiempo hice una interpretación de los cuatro, que junto con diferentes tipos de anotaciones se pueden encontrar en la web de la Librería Humanista. El Sadhana Pada desde el comienzo me pareció de especial … Read More →