Traer al presente un término del que se habló en las calles de Atenas hace dos mil quinientos años tiene algo de extemporáneo. Si, además, se plantea como algo que podemos incorporar a nuestra forma actual de afrontar el mundo y de vernos a nosotros mismos, pudiera dejar el regusto amargo de la acusación de … Read More →
Orfeo
Como cada día, Orfeo corona la cima del monte Pangeo. Sube a adorar al Sol, digno avatar celeste de Apolo. Él y el Sol, solos. Y el mundo que les rodea convertido en trasfondo de cielo, de valles y de mar. Espera a las Ménades, que desmembrarán su cuerpo, le desharán hasta dejar solo el … Read More →
La transformación del mito en el ciclo artúrico
La Naturaleza aborrece el vacío. Aristóteles. Cuando un mito está activo en una sociedad es difícil de ver desde dentro. Sin embargo, una vez que pierde validez, es muy evidente para esa misma sociedad, que en muchas ocasiones siente un cierto sonrojo porque una creencia, ahora tan ingenua, pudiera movilizar al común de las personas. … Read More →
La pira funeraria
Este cuento corto de Silo está incluido en el libro, El día del León Alado. Experimentamos nuestro cuerpo y nuestra conciencia como partes tan inherentes a lo que somos que, cuando tratamos de imaginar la muerte, nos es realmente difícil desligarnos de todo lo que significan. Quizás por eso, en todos los tiempos el hombre … Read More →
Descenso de la diosa Ishtar al inframundo
El joven llega a la aldea donde vive Baba, unas cuantas viviendas y construcciones para animales diseminadas por la ladera, sin un orden aparente. La anciana, que hace rato sigue con la vista el sendero de subida, entra a su casa para reaparecer con un vaso de leche, y se sienta en el banco de … Read More →
Comentarios al Mito de Gilgamesh
A continuación encontrarás el texto completo de estos Comentarios al Mito de Gilgamesh, pero dada su extensión quizás prefieras descargarlo en formato pdf, para hacer más cómoda su lectura. Para ello, puedes hacer clic en este enlace: Comentarios al Mito del Gilgamesh. Agradecimiento Quiero expresar mi agradecimiento a Ernesto de Casas por sus comentarios, que como siempre, … Read More →
Sufismo y Yoga Kalandar
El “Yoga Kalandar” es un texto sufí de autor desconocido, escrito en bengalí, probablemente en el s. XVII, que parece que gozó de popularidad entre los sufís de esa zona dado el gran número de manuscritos encontrados en la Bengala india y en Bangladesh. Hablar de un sufismo yóguico, nos parece que no es tan … Read More →
Comunicación entre espacios
Este vídeo ha surgido de la lectura del trabajo de Marisa Gabaldón, de 2013, Comunicación entre espacios. Desde que ella presentó la monografía, la he releído en diferentes ocasiones y siempre he encontrado algo de interés que añadir a la vez anterior. No hace justicia a su trabajo, que puedes descargar del enlace que hay a … Read More →
El Complemento
La energía psicofísica es uno de los instrumentos que el ser humano ha utilizado para experimentar estados modificados de consciencia. Encontramos, además, el sexo como palanca que facilita la toma de conciencia de esa energía, especialmente en las tradiciones provenientes de India por un lado, y de Asia Menor y el Mediterráneo por otro. Como … Read More →
Elogio a la razón
Una tarea fundamental de los pensadores ha sido aportar una visión crítica de las ideas imperantes en su época. Así, cuando en Europa, ya con claridad, la razón conseguía volver a renacer entre las cenizas dejadas por siglos de miedo a las ideas, Erasmo de Rotterdam la criticaba en su “Elogio de la locura”. Este … Read More →